El funcionario explicó que la salida de AES también crearía inestabilidad en el sistema eléctrico de la AEE y reiteró que aumentaría el riesgo de apagones e interrupciones, puesto que se trata de uno de los cogeneradores base más grande del sistema de generación en la Isla. Además, distorsionaría todo el programa de mantenimiento del resto de las unidades de la corporación pública, ya que se requeriría el uso excesivo de unidades de baja eficiencia que operan con diésel, que es el combustible más caro.
En cuanto a las emisiones al aire, el Director de la AEE dijo que AES es una de las generatrices más limpias en Estados Unidos y Puerto Rico. “AES es una de las pocas plantas establecidas en la Isla que cumple con los estándares ambientales de la Agencia Federal de Protección Ambiental. No utilizarla requerirá el uso de otras centrales que no cumplen con esos estándares, lo que producirá más emisiones al aire y multas adicionales por parte de esa agencia federal”, sentenció.

“AES invierte cientos de millones de dólares en nuestra economía y crea empleos especializados bien remunerados a ingenieros y técnicos puertorriqueños. También genera energía limpia, confiable y económica para beneficio del pueblo y de la economía local. Todo en total cumplimiento con las leyes y reglamentos ambientales, tanto estatales como federales. En este momento de restructuración fiscal y organizacional de la Autoridad, contamos con el compromiso, la colaboración y el excelente servicio de AES”, concluyó el funcionario.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario